sábado, 16 de marzo de 2013

Estructura del Hardware

Lección 1

Conociendo la Computadora


Introducción.

Al observar un equipo de cómputo, lo primero que vemos es el monitor, el gabinete (llamado erróneamente CPU), el teclado y otros accesorios, como el ratón, las bocinas, cámara Web, etc. Sin embargo, hay que entender que lo más importante en una computadora es su interior. Podemos ver dos gabinetes exactamente iguales en diseño, pero internamente uno presenta más tecnología que el otro lo cual los hace diferentes.

El usuario constantemente desea mayor rapidez y efectividad en su equipo, por lo que regularmente busca la mejora en las actualizaciones de hardware, escalando el equipo precisamente para lograr un mayor rendimiento.
 
Fundamentos y conceptos

En la especialidad en mantenimiento y reparación de computadoras es necesario tomar en cuenta dentro del conocimiento general, el significado de los términos o conceptos mas utilizados en el lenguaje informático  entre ellos las clásicas palabras como Hardware que se refiere a todas las partes tangibles de una computadora como el Software que es el conjunto de programas, archivos y sistemas que hacen que la computadora funcione. Podemos encontrar mas palabras como; Actualización, Sistema Escalable, Booteo de Sistema, Disco Booteable, etc.
El Hardware
El Software



Pero, ¿Como funciona una computadora?

Todo se encierra en el funcionamiento básico del sistema, se introduce información o datos, por medio de dispositivos de entrada como el teclado y el ratón. Dicha información se procesa con aplicaciones aritméticas y lógicas dentro de los dispositivos de sistema como los chips, la memoria, el disco duro y sobre todo el microprocesador. Los resultados son presentados en los dispositivos de salida, tales como el monitor, la impresora o las bocinas. Todo depende del tipo de información que desee procesar.



1.1.- Clasificación de componentes

Los componentes de una computadora se clasifican en componentes internos y periféricos. Los componentes internos, son aquellos que se encuentran dentro del gabinete en un equipo específicamente de escritorio mientras que los Periféricos son aquellos que se conectan al sistema por medio de los puertos de conexión como el monitor, el teclado, la impresora, etc.


Estructura del Harware, Clasificación de periféricos y componentes internos.

1.1.1.- Los periféricos se dividen en cuatro grupos que son:

  • Periféricos de entrada: Son aquellos que introducen información al sistema, tal es el caso del teclado, el ratón, el micrófono, la pluma digital, un escáner, etc. Cada uno de ellos tiene un chip con un software que según lo que haga el usuario este dicta instrucciones al sistema para procesar una serie de órdenes inmediatamente.
  • Periféricos de salida: Son aquellos que muestran el resultado de un proceso de información, tal es el caso del monitor, las bocinas, impresora, etc.
  • Periféricos de comunicación: Estos pueden ser aquellos que por medio de una interfase como el USB o el FIRE WIRE transmiten información del sistema a otro equipo o viceversa, tal es el caso de los puertos USB para red inalámbrica a sea Wireless o Bluetooth. También por este medio se puede conectar impresoras y otros dispositivos como celulares, agendas electrónicas, etc.
  • Periféricos de almacenamiento: Estos son regularmente llamados dispositivos de almacenamiento portátil, utilizando el mismo puerto universal USB se puede guardar y transportar  información desde cualquier sistema.
Tanto los periféricos de comunicación y de almacenamiento se les llama comúnmente dispositivos en lugar de periféricos, sobre todo porque realizan solo una función en especifico.

1.1.2.- Componentes internos

Dentro del gabinete, se encuentran las piezas mas importantes de un sistema, la fuente de poder, la tarjeta madre, la memoria RAM, el microprocesador, el disco duro entre otros.
Los componentes internos también son clasificados según su funcionamiento dentro del sistema de computo, por ejemplo; tenemos los componentes clasificados dentro del sistema o integrados, son aquellos que son base o plataforma de todo ordenador entre ellos están, la Tarjeta Madre o también llamado placa base, el Microprocesador y la Memoria RAM. A continuación veremos esta clasificación de componentes internos.
Componentes de Sistema:
  • La tarjeta Madre: Pieza base de la arquitectura del sistema, la mas importante a la hora de armar un equipo de computo,  es importante elegir el fabricante del procesador compatible con la tarjeta madre al momento de comenzar con el ensamblaje
  • El Procesador: También llamado microprocesador por su escala de integración de chips en micrómetros  es conocido como el cerebro del sistema ya que ejecuta todas las ordenes que dicte el usuario a través del Software. Como se menciono anteriormente, la arquitectura del sistema depende mucho del fabricante del procesador al momento de elegir la tarjeta madre, ambos deben ser compatibles tomando en cuenta la calidad y velocidad que se requiera.
  • La Memoria RAM: Son módulos rectangulares en los cuales están soldados los Chips o Bancos de Memoria, la RAM almacena de manera aleatoria los datos que al momento están siendo procesados por el sistema, entra mayor sea el tamaño de memoria, mayor sera la capacidad del sistema para poder procesar mas información corrida. Cuando el sistema presenta poca memoria RAM es posible que ocurra congelamiento del proceso y se inhiba la computadora.
Componetes de Almacenamiento:



  • El Disco Duro: Por lo regular el disco duro puede ser considerado dentro de la clasificación de componentes internos de sistema, sin embargo a diferencia de los componentes de sistema el disco duro debe ser preparado por el usuario, formateandolo e integrando los datos requeridos por la computadora que son el sistema operativo y los sectores que sera usados para simplemente almacenar información, ya sea para programas y archivos.


  • Unidad de Discos Ópticos  Los discos CD-ROM, DVD y Blue Ray, son utilizados como medios de almacenamiento de todo tipo de datos, desde archivos comunes, instaladores de programas diversos, hasta músicapelículas y juegos.


Conjunto de Chips, Buses e Interfaces:

El conjunto de chips esta conformado desde el BIOS o CMOS del sistema que reconoce al resto de los componentes, cada componente cuenta con un chip en especifico, por ejemplo, el puerto VGA donde se conecta el monitor tiene una interfaz que lo conecta al chip de vídeo  mientras que el chip de vídeo a través de otro bus, se conecta al Chip-Set principal del sistema, el Chip-Set interconecta a todo los demás chips con el procesador y la memoria RAM.

¿Qué otros componentes se pueden interconectar?
Discos duros utilizan los conectores e interfaces SATA e IDE, las tarjetas de expansión como las aceleradoras gráficas, audio, MODEM, red ethernet o wifi, utlizan los Slots de expansión como los AGP, PCI, PCI Express y los descontinuados ISA. Los puertos USB frontales también utilizan su interfaz ubicada en la tarjeta madre así también como los interruptores de encendido y reset ademas de las luces indicadoras Power_LED y HDD_LED.



Accesorios y complementos:


Los Accesorios y complementos para un sistema, son por regular, el gabinete, la fuente de poder, tornillos, pijas y tuercas, lamparas y Ventiladores o Disipadores de calor.


En Resumen, al observar un equipo de computo por fuera podemos identificar distintos tipos de componentes periféricos tratados en esta lección.


Copia la actividad, editala en Word, contéstala y envíala al correo profedavid.insucolafe@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario